Contenido de Laura o el camino de la filosofía

LIBRO PRIMERO Mundo de la vida
I. La isla y más allá
II. La ciudad elegida

LIBRO SEGUNDO Liberación
III. Katmandú bajo la lluvia
IV. A doscientos kilómetros de Laura
V. La lágrima de Asoka

LIBRO TERCERO El naturalista
VI. Primates de Atapuerca
VII. Grises de cola roja
_________________________________________________________________________________________________________
Índice detallado de capítulos Temas filosóficos LIBRO PRIMERO Mundo de la vida I. La isla y más allá 1. Garachico 2. Eva en Tacoronte 3. Alicia, Inmaculada y Blanca 4. Tensión y fiebre Kant, Habermas 5. Juan Ignacio, Jacobo y Heriberto 6. Lo visible y lo invisible Sistema y mundo de la vida 7. Nuevo rumbo 8. En los preámbulos Gadamer, giro lingüístico, pragmática 9. Ciutat Badia 10. A contrapelo Ética 11. El yo ideal Gadamer, colonización, idea de yo 12. La invitada 13. Sacrificio 14. Últimos días Handke II. La ciudad elegida 15. Traslado a Cataluña 16. El fiel resplandor 17. Círculos Universalismo moral, posmodernismo 18. Sumos pontífices Compromiso, Séneca, relativismo 19. Cita en Madrid 20. Tiempo de cambio 21. Patología Hermenéutica, acción comunicativa 22. El frío y la risa 23. Agravios Sociolingüística, Ortega y Gasset 24. Evasión y refugio Problemas metodológicos, El Quijote 25. Vuelta a la isla 26. Nunca más 27. Fervor olímpico 28. El pozo oscuro 29. Volar LIBRO SEGUNDO Liberación III. Katmandú bajo la lluvia 30. Una obra perdurable Schopenhauer 31. Monos, vacas y bicicletas 32. Sufrir Pesimismo, sufrimiento 33. Impulso fáustico Hinduismo, ascetismo y renuncia 34. Cuerpo y deseo Schopenhauer, noúmeno 35. La finitud Samsara y nirvana, idea de Dios 36. Castas Karma y reencarnación 37. Libro sagrado Bhagavad Gita 38. El mejor momento Felicidad, deseo 39. Adaptación al medio 40. Lo exterior y lo interior Ascetismo, mente 41. Envoltorio del vacío Schopenhauer IV. A doscientos kilómetros de Laura 42. Separación forzosa 43. Jacobo y el placer Amor, hedonismo 44. Distancia Idea de yo 45. Velos de ilusión Maya, unidad, compasión 46. La banalidad Terapias naturales 47. En la tonsuría Sánscrito, budismo 48. Fuga de sevillanas 49. La fuerza del querer Realidad en sí 50. Lo innegable Cuerpo, deseo, idea de yo 51. La unidad del yo Realidad del yo 52. Paz en la mente Autoconciencia, Nagarjuna, zen 53. Diálogos Budismo y mujer, Ortega y Gasset V. La lágrima de Asoka 54. Mal comienzo 55. La cosa en sí Platón, Kant, ascetismo budista 56. Extinción Upanishads, nirvana 57. Rhinoceros Idea de yo 58. Anuradhapura y Polonnaruwa Budismo Theravada 59. El sabor del té Placer, zen, Okakura 60. Toque de queda 61. Uttar Pradesh 62. Lo inaceptable Religión, virtud, renuncia, libertad, nada 63. Los Puertos de Morella 64. Ficción aristotélica Budismo, Aristóteles 65. Más allá de las nubes LIBRO TERCERO El naturalista VI. Primates de Atapuerca 66. La quiebra del orden 67. En tierra firme Génesis de la autoconciencia 68. Condición animal Evolución humana 69. Huesos fosilizados 70. Amor de padre Paternidad, sexualidad 71. La gran estrategia Atracción epigámica, monogamia 72. Gorilas y chimpancés Naturaleza humana, etología 73. Máquina de creencias Ciencia y religión 74. Una hipótesis filosófica Creencias y conocimiento científico 75. A debate Ateísmo 76. Culto a Darwin Wilson, selección natural, residualismo 77. El sentido de la vida Sentido de la vida 78. Despertar azul 79. La pasión 80. El jardín del paraíso VII. Grises de cola roja 81. Un dilema práctico Actitud intencional 82. Jaulas de oro Animalismo 83. Madrid 84. En los quioscos 85. Intercambio de favores Altruismo recíproco, teoría de juegos 86. Emoción e instinto Emociones conscientes e inconscientes 87. Las reglas del juego Conducta lúdica, origen de la moral 88. Ver lo que hay dentro Reconocimiento, autoconciencia 89. Palabras Habla, escepticismo metodológico 90. La oportunidad 91. Cristalización 92. Niños del Kramer 93. El mundo real 94. Delicada crianza 95. El yo consciente Autoconciencia, ética, idea de yo 96. Coda